Las pasarelas de pago son servicios esenciales en el comercio electrónico que permiten a los comerciantes aceptar transacciones mediante tarjetas de crédito, débito u otras formas de pago digital.
Funcionan como un intermediario entre el comerciante y el procesador de pago, asegurando que la información del pago sea segura y eficiente.
Su principal ventaja es la capacidad de facilitar pagos seguros en línea, lo que amplía el alcance del negocio a más clientes y aumenta la conveniencia. Sin embargo, una desventaja significativa es el costo asociado, incluidas las comisiones por transacción que pueden acumularse, especialmente para negocios con un gran volumen de ventas.
Ambas plataformas, PayPal y Mercado Pago, son ampliamente utilizadas en Latinoamérica y otras partes del mundo, cada una con una estructura de tarifas que puede impactar de manera diferente a los negocios. Aquí presentamos una tabla comparativa de sus comisiones típicas:
Concepto | PayPal (aprox.) | Mercado Pago (aprox.) |
---|---|---|
Comisión por transacción | 5.4% + $0.30 USD por venta | 3.49% + $2.50 MXN por venta |
Comisión por conversión de moneda | Aprox. 3.0% sobre el tipo de cambio de mercado | Aprox. 3.5% sobre el tipo de cambio de mercado |
Retiro a cuenta bancaria | Gratis (en algunos países) | Gratis |
Cancelación de transacción | No se devuelve la comisión | No se devuelve la comisión |
Comisión por recibir dinero de otro país | Aprox. 1.5% adicional | Depende del país |
Ambas pasarelas ofrecen ventajas significativas en términos de seguridad y accesibilidad, pero es importante hacer una evaluación detallada para determinar cuál se adapta mejor a las necesidades de tu empresa.
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…