Categorías: Archivo

Cómo generar buen contenido: LinkedIn

Para finalizar con la entrega de los contenidos acorde a cada tipo de red social, esta vez ahondaremos en una red social muy particular, diametralmente diferente en transmisión de información en comparación con las abarcadas en las entregas pasadas.

LinkedIn es una red social, ya entrada en auge, que funge como intermediaria para generar relaciones profesionales. De esta manera, como usuarios de LinkedIn, podemos encontrar oportunidades profesionales que no tendríamos en otros lados y, por consecuencia, se puede considerar como un excelente espacio para el emprendedor.

Aunque no es el espacio más adecuado para exponer a nuestra marca y generar adeptos, sí es un espacio excelente para generarle valor a nuestra marca personal, es decir, para mostrar nuestro valor profesional de manera individual. Por lo tanto, estos consejos son importantes a tomar en cuenta:

Perfil Actualizado

El cuidado periódico del perfil de LinkedIn permite que nuestros contactos estén al tanto de nuestro desempeño actual. De la misma forma, es importante renovar nuestra foto para que los demás tengan presentes claramente de quién se trata. Si tienes 35 años y psotrar una imagen tuya de cuando tenías 20, estás alterando completamente la percepción que puedan tener de ti.

Prohibido el SPAM

En todos lados debería estar prohibido. Sin embargo, aquí es un punto muy importante a considerar ya que las invitaciones automáticas demeritan el valor de nuestra marca personal y le quitan toda seriedad. Por lo tanto, en vez de automatizar invitaciones, lo importante será personalizarlas antes de ser enviadas a cada contacto potencial. Del mismo modo, cada contacto potencial verdaderamente tiene que ser de nuestro interés; no se trata de llenarnos de ‘amigos’ como en potras redes, esta vez, la cuestión es mucho más profesional.

El email solo es un recurso

Lo más importante de la interacción en LinkedIn, es la interacción en LinkedIn. Sí, suena insulso, pero ¿para qué recurrir a otros medios de interacción con nuestros contactos, por ejemplo el email, si podemos acceder a ellos desde esta red social? El recurso del email es adecuado para cuestiones directas y espaciales, no es obligatorio para cada una de las interacciones que se quieran tener.

Explotar el recurso de los Grupos

Los grupos nos permiten estar más cerca de gente con determinados perfiles. Estos son grandes enriquecedores ya que en ellos se debaten temas que nos pueden interesar y, además, nos puede beneficiar brindándonos conocimientos de temas importantes que, probablemente, no teníamos muy claros en el pasado.

Contenido útil

De nuevo, como lo hemos venido repitiendo tantas veces, olvida la egolatría, enriquece a tu contacto con contenido que les aporte algo y que te dé valor a ti mismo. Esta es una red social más seria y por lo tanto, debes manejarte como tal. Dirígete a todos de una manera más formal y permite que te conozcan por medio de buenas publicaciones.

vleeko

Entradas recientes

La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político

La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…

3 días hace

Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir

Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…

3 días hace

La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial

La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…

3 días hace

El botón que costó millones… por estar mal diseñado

El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…

3 días hace

El logotipo que inspiró la revolución de las marcas

El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…

3 días hace

Apple gastó más en su caja que en su logo

Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…

3 días hace