Quien haya hecho algunas búsquedas a través de Google, se habrá podido percatar que, en ocasiones, más que simples resultados de búsqueda, surge información complementaria que puede ser de nuestro interés por ilustrar de manera más gráfica y atractiva aquello que requeríamos en primera instancia o, bien, porque expone información relacionada muy útil que resume lo que queríamos saber y le da un extra para seguir informándonos.
Pues esa información complementaria, tiene un nombre: Knowledge Graph. Esta útil herramienta, patentada por Google, surge de la afirmación de la empresa con respecto a que «las palabras no son solo palabras; refieren a cosas reales en la vida». Entendiendo eso, Google intenta que cada búsqueda que se haga, referencia de buena manera a las personas, lugares, películas, equipos de fútbol, empresa y cuanto nos imaginemos.
A continuación, te dejamos un video que ilustra con ejemplos la situación para que le entiendas mejor.
(Nota: Recuerda que puedes aplicar los subtítulos al video, dando click al botón en el inferior derecho ‘CC’)
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…