Mientras en el pasado, los medios de comunicación, por más que se ubicaran en cierto sector geográfico, no permitían llegar al mercado objetivo de manera precisa y más bien se enfocaban en la masificación con el supuesto de que alguien de entre todo el mercado se sentiría atrapido; el presente permite segmentar mucho mejor al mercado meta y, debido a ello, los masificación de los mensajes ha quedado obsoleta.
Por medio de diversas herramientas propias del internet, la generación de mensajes para audiencias masivas no sirve de nada; la enorme cantidad de empresas publicitándose en línea, haría imposible generar posicionamiento. Sin embargo, dicha situación, en lugar de ser negativa, resulta sumamente positiva. Los menajes en internet no deben ser enfocados a las masas, ya que aquí sí hay la posibilitad de encontrar al target y ofrecerle la información que requiere para interesarse en una empresa.
Para tener éxito en la búsqueda del target, es necesario estar plenamente consciente de a qué nicho se busca llegar y procurar generar contenido acorde a lo que éste podría esperar. Ahí, la cuestión será imprimir el suficiente esfuerzo para hacer atractivo lo que se ofrece.
La era de la masificación acabó. El marketing digital expande el panorama y permite llegar justo a donde se quiere llegar.
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…