Luego de darle una pequeña probada a la historia de las redes sociales –en la entrega anterior– con los dos sucesos más trascendentes de la década de los setentas (y tras unos ochentas relativamente apagados con respecto al tema), los noventas fueron sumamente activos y productivos y sirvieron como la época de verdadera transformación de la materia hasta lo que existe hoy en día. A contin
1994
El servicio que permitía a los usuarios crear sus propias páginas y alojarlas en diversos lugares, GeoCities, salió a la luz.
1995
Con el arribo de los primeros navegadores comerciales –Netscape Navigator, en 1994 e Internet Explorer, en 1995– internet alcanzó su primer millón de sitios web. Asimismo, salió Classmates –una red social que servía para contactar viejos compañeros de la escuela – y TheGlobe –un sitio que permitía a los usuarios personalizar sus experien
1997
Éste fue un año medular en temas de redes sociales (y del internet, en general). Además de la llegada del el primer servicio masivo de chat, con AOL Instant Messenger, también se lanzó Google. Las redes sociales poco a poco comenzaban a tomar impulso y lo manifestaban con la salida de Sixdegrees –una red social que permitía la creación de perfiles y también la generación de una lista de amigos–. Dicha red social fracasó –desapareciendo en 2000– pero es valorada por ser la que marcó el rumbo para posteriores servicios de redes sociales.
1999
Con la intención de servir como bitácora en línea, llegó Blogger. El primer sitio web con dicho fin capaz de alcanzar popularidad global y demostrar que las posibilidades en internet no se limitaban a los que un webmaster dictara, al darle la oportunidad a cualquier persona de vivir una experiencia de creación de su propio sitio (y contenidos) sin tener conocimientos técnicos del tema.
Hasta aquí, ya se ve más claramente el rumbo que se estaba tomando e, inclusive, varios de los instrumentos y marcas mencionadas, pueden sonar familiares para mucha gente. Especialmente, para quienes utilizaron internet, precisamente, desde la aparición de Navigator o Internet Explorer.
La siguiente –y última– entrega, por fin nos hará sentir familiarizados con el tema gracias a la diversidad de herramientas de las cuales formamos parte. No sin antes, mencionar uno de los sucesos más importantes desde que internet empezaba a tomar la importancia que tiene hasta estos momentos.
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…