Pues bien, las redes sociales son herramientas muy útiles. Sin embargo, su objetivo no es el de vender, su objetivo –más bien– es el de empujar a la venta. Es decir, por medio de las redes sociales no se logrará ninguna transacción de forma tangible, pero sí se puede lograr generar esa motivación para que la transacción se realice en el futuro, impulsada por lo que se obtuvo de las redes sociales.
¿Y qué es exactamente eso que se obtiene de las redes sociales? Engagement. Hay que recordar que los usuarios no utilizan las redes sociales con fines de compra. A diferencia de otros canales de internet, como las páginas de e-commerece –en donde el usuario sí va con ese ‘chip’ de querer comprar–, las redes sociales siguen y seguirán siendo un medio de ocio e interacción. Y es precisamente la ‘interacción’ el detalle en específico que se tiene que tomar en cuenta para lograr que el usuario se cautive. ¡El engagement, se da en base a la interacción!
Interactuar con el usuario para generar redes sólidas es el objetivo de las redes sociales; tener la capacidad de generar una relación con el cliente, más allá del interés básico que es el de compra-venta. Si se está buscando vender por medio de las redes sociales, será mejor salir de ellas, pues no se va a lograr.
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…