Buscadores de Google y Facebook. ¿Qué ofrecen?

Google ha sido el rey indiscutible entre los buscadores de internet en los navegadores durante los últimos años. Pero ahora su liderazgo enfrenta un duro rival, el buscador de Facebook, la red social más popular del mundo.

En 2015 Facebook incorporó en su buscador nuevos algoritmos que ampliaban las posibilidades de búsquedas, no solo por nombres de usuarios, sino también empresas, temas, vídeos, juegos y otras opciones.

Este cambio le dio una potencia al nivel de la que tenía el buscador de Google. Y algo que destaca es que la empresa Google era dueña de los dos buscadores de internet más usados del momento.

El segundo era el de la plataforma vídeos YouTube, la más popular de su tipo.

Pero ¿por qué el buscador de una red social puede competir de repente con el buscador de una gigantesca empresa que ha gastado miles de millones de dólares para mejorar su producto?

El poder masivo de Facebook

Facebook se apoya en el hecho de poseer más de 2.271 millones de usuarios activos. Estos usuarios suben diariamente más de 500 millones de fotografías, mensajes, artículos y videos en vivo (Facebook Live), así como vídeos en 360 grados.

Los responsables de desarrollo y mercadeo de Facebook entendieron que su buscador interno debía ir más allá de mostrar resultados basados en las amistades de los usuarios y sus páginas preferidas.

Entonces incorporaron la opción de “sugerencia”, en la que al empezar a introducir una palabra clave para buscar, el navegador muestra de inmediato una lista de palabras o frases más buscadas por otros usuarios.

También muestra cuántos usuarios están visitando o hablando del tema solicitado.

 

El control mundial de Google

Google tiene sin duda alguna mucho a su favor para mantenerse como líder entre los buscadores de internet.

Cada segundo procesa 40.000 consultas desde computadoras, móviles y tabletas. Esto representa un estimado de 1,2 trillones de búsquedas anuales, una cifra que la coloca como el rey indiscutible de la internet.

Además, la precisión de la búsquedas en Google mejora cada día, gracias a la aplicación de normas y logaritmos que los creadores de contenido deben utilizar para que sus páginas sean indexadas y mostradas de forma preferencial en las búsquedas.

Google también ha contribuido en la mejora de los contenidos de internet, al favorecer la calidad de los mismos. Esto significa que las páginas con mejor contenido tienen más oportunidades de aparecer de primeros en los resultados de búsqueda.

 

¿Qué ofrece cada buscador?

Aunque comparten muchas similitudes, se pueden hablar de una o dos ventajas propias que tiene cada uno de estos buscadores de internet.

Facebook permite manejar de un conjunto de temas y áreas de interés compartidos por grandes masas de usuarios. Esto incluye intereses personales, creencias religiosas, inclinaciones políticas, gustos y valores.

Para los anunciantes, Facebook ofrece precios menores en publicidad y avisos. Esto es algo muy conveniente para pequeñas y medianas empresas que desean promocionarse.

Por su parte Google destaca por la inmensa variedad de temas que se pueden encontrar con su buscador.

Gracias al continuo proceso de indexación de páginas web que realiza este buscador, cualquier tema que sea publicado en la red estará al alcance de quien lo solicite usando las palabras adecuadas.

 

Te puede interesar: Muerte de Adobe Flash
vleeko

Entradas recientes

La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político

La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…

2 días hace

Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir

Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…

2 días hace

La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial

La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…

2 días hace

El botón que costó millones… por estar mal diseñado

El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…

2 días hace

El logotipo que inspiró la revolución de las marcas

El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…

2 días hace

Apple gastó más en su caja que en su logo

Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…

2 días hace