El robo de identidad puede ser llevado a cabo de manera informal como cuando nuestro ex accede a nuestras redes a “supervisarnos” o puede ser llevado a cabo de forma profesional por hackers para acceder a nuestras cuentas de banco, correo o demás plataformas personales. Como sea, mantenernos protegidos es importante.
Es una regla básica pero muchos cometemos ese error por evitarnos lo complicado de aprendernos una contraseña para cada acceso ¡después de todo son tantos! , pero estamos ante algo en lo que vale la pena esforzarnos.
Otra regla básica que muchos rompemos, creemos contraseñas no personales, independientes y sin rastros de ser nuestras.
Cada vez más lugares públicos cuentan con redes abiertas, lugares como parques, aeropuertos y centros comerciales, invirtamos un poco en datos móviles a fin de evitar este tipo de accesos que nos pueden dejar vulnerables.
Cada vez más lugares públicos cuentan con redes abiertas, lugares como parques, aeropuertos y centros comerciales, invirtamos un poco en datos móviles a fin de evitar este tipo de accesos que nos pueden dejar vulnerables.
Por supuesto no decimos que dejemos de aprovechar estos accesos, pero si estamos en alguno que se muestra seguro evitemos por precaución el entrar a banco en línea, correos o sitios muy personales.
Finalmente, protejamos nuestros dispositivos con antivirus, antimalwares y demás defensas, sobre todo los dispositivos móviles como laptops, tablets y celulares, pues acceder desde ellos a redes públicas o compartidas en cafés o restaurantes los torna vulnerables.
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…