De Ceros

Empresas Serias vs. Comercio Informal / Freelancers Económicos

¿Por qué las empresas serias tienden a ser más caras que las pequeñas, informales, freelancers o emprendimientos?

 

Una empresa seria cobra más porque su valor está en todo lo que tú no ves directamente, pero que garantiza confianza, estabilidad, profesionalismo, continuidad y resultados. Invierten no solo en lo que entregan, sino en cómo lo hacen y en responder cuando las cosas no salen bien.Veamos unas tablas comparativas.

 

 

Comparativa: Valor entregado por Empresas Serias vs. Comercio Informal / Freelancers Económicos

.

 

Aspecto

 

Empresas Serias / Formales

 

Comercio Informal / Freelancers Económicos

 

1. Capacitación de Asesores

 

Invierten en entrenar a su equipo en producto, trato al cliente y objeciones. Poca o nula capacitación. A veces improvisan argumentos o no saben comunicar beneficios.
2. Capacitación del Equipo

 

Se enfocan en procesos, atención, soporte postventa y calidad. Generalmente trabajan solos o con ayudantes sin preparación formal.
3. Capacitación al Cliente

 

Educan al cliente para que use bien el producto/servicio y aproveche al máximo. El cliente queda solo: sin tutoriales, sin guías, sin soporte efectivo. Una vez que paga el proyecto, vuelta de hoja.
4. Cumplimiento de Garantías

 

Ofrecen políticas claras, contratos, y procedimientos de garantía verificables. Ofrecen garantías verbales o ambiguas, difíciles de hacer valer.
5. Asumir Responsabilidades

 

Aceptan errores, corrigen y compensan. Tienen reputación que proteger. Suelen eludir responsabilidades: «eso no fue culpa mía», «así lo pidió usted».
6. Salarios Formales

 

Pagan sueldos formales, prestaciones, estabilidad: eso se refleja en el servicio. Pagan poco, informalmente, por proyecto,  o trabajan solos. La rotación es alta y el trato irregular.
7. Mejora continua del producto/servicio

 

Invierten en innovación, tecnología, diseño y funcionalidad. Poca inversión en mejora. A veces trabajan con herramientas desactualizadas.
8. Mejora del Servicio

 

Monitorean KPIs, encuestas de satisfacción, tiempos de respuesta. El servicio depende del estado de ánimo o disponibilidad del freelancer.
9. Renuncia a ciertos clientes

 

Filtran clientes que comprometen su modelo de calidad. Aceptan todo tipo de trabajo por necesidad, aunque no sea rentable o viable. A todo dicen que SI.
10. Formalización y Legalidad

 

Emiten factura, tienen RFC, contratos, Oficinas Fijas, políticas de privacidad y aviso legal. No emiten factura ni tienen obligaciones fiscales. Todo es informal. Trabajan desde distintas ubicaciones.
11. Disponibilidad y seguimiento

 

Cuentan con canales formales de contacto, horarios y sistemas de soporte. Difícil localizarlos después del pago. No hay seguimiento estandarizado.
12. Seguridad del Cliente

 

Protegen datos, ofrecen garantías legales, seguros o contratos. Riesgo alto de fraude, pérdida de dinero o mal uso de información.
13. Inversión en Marca y Confianza

 

Tienen identidad clara, valores, testimonios reales y reputación pública. Nombre genérico o que cambia  con frecuencia según convenga. Cero garantías de respaldo.
14. Documentación y Entregables Formales

 

Entregan reportes, minutas, contratos, comprobantes y entregables claros. Entregas poco profesionales o sin documentación soporte.
15. Infraestructura

 

Tienen oficinas, sistemas, servidores, tecnología, personal. Trabajan desde casa con lo mínimo necesario, sin respaldo técnico.
16. Tiempo de respuesta y soporte

 

Responden en menos de 24 h; tienen protocolos. Días sin contestar, desaparecen o cambian de número.
17. Escalabilidad y continuidad El servicio puede crecer con el cliente. Hay planes de largo plazo. No pueden crecer o adaptarse a nuevas necesidades.

.

⚠️ Elegir lo “Barato”

Consecuencia Impacto
📉 Ahorro aparente Pero puede resultar más caro si hay que rehacer todo.
🚫 Sin garantía ni devolución En caso de fallo, no hay respaldo.
⏳ Tiempos impredecibles El proyecto puede demorarse sin aviso.
❌ Mala calidad Afecta la imagen del cliente o su operación.
🔒 Poca seguridad Riesgo de robo de datos o mal uso de información.
🧩 Servicio inconsistente Hoy trabaja, mañana no. Cambios frecuentes.
📉 Pérdida de confianza con tus propios clientes Un mal proveedor compromete tu reputación.
vleeko

Entradas recientes

Google Glass: cuando la tecnología se adelanta demasiado

El fracaso del “Google Glass”: cuando la tecnología se adelanta demasiado 👓 En 2013, Google…

1 día hace

El caso Dove: vender más apelando a la autoestima

El caso Dove: vender más apelando a la autoestima 💬 Dove revolucionó la publicidad mostrando…

1 día hace

Coca-Cola y su desastre con la «New Coke

Coca-Cola y su desastre con la "New Coke 🥤 En 1985, Coca-Cola cambió su fórmula…

1 día hace

E-mail marketing automático: vende mientras duermes

E-mail marketing automático: vende mientras duermes 📧 Con herramientas como Mailchimp, puedes programar correos que…

1 mes hace

¿Vale la pena tener un blog en 2024? ¡Totalmente!

¿Vale la pena tener un blog en 2024? ¡Totalmente! ✍️ Un blog bien pensado no…

1 mes hace

SEO vs SEM: no es uno u otro… ¡son aliados!

SEO vs SEM: no es uno u otro… ¡son aliados! 🔍 SEO es aparecer en…

1 mes hace