Lo mencionado con anterioridad es un concepto básico de ‘tecnología’. La tecnología, desde la más antigua y primordial –como la invención de la rueda, hace miles de años– hasta la más compleja –como la creación de dispositivos capaces de llegar a otros planetas, actualmente–es una de las muestras más tangibles y evidentes de la evolución por la que hemos pasado los seres humanos, desde el principio de los días hasta hoy.
En el ámbito empresarial, una diversidad de industrias manifiesta su importancia al tener varias empresas postradas entre las mejores del mundo; por supuesto, la industria tecnológica no es la excepción. Para hacer tangible tal afirmación, el presente año, la revista Forbes México ha sacado un listado de las 1000 empresas (a su consideración) más importantes del mundo. De entre ellas, 20 empresas tecnológicas figuran entre las primeras 120 y su gran capacidad se ve reflejada en los 1.9 billones de dólares en ganancias combinadas entre ellas.
Aunque no es de sorprender, es importante resaltar que dentro de dicho listado, se encuentra una empresa mexicana. América Móvil, la compañía propiedad de Carlos Slim, se encuentra posicionada en el lugar número 17 entre las más importantes del ramo tecnológico –en este caso, las telecomunicaciones– y lugar 100 global, tomando en cuenta cualquier ramo industrial. A continuación la lista completa:
Muchos piensan que anunciarse en Google es solo pagar y esperar resultados… Un cliente llegó…
¿Por qué Instagram no te muestra a todos tus seguidores? No es que tus seguidores…
Notion AI: tu asistente virtual de contenido Notion ahora incluye inteligencia artificial para ayudarte a…
Calendly: elimina el ir y venir para agendar citas 📅 ¿Te cuesta coordinar horarios con…
El logo de Amazon y su flecha “secreta” A simple vista parece solo una sonrisa.…
¿Por qué las farmacias siempre están en las esquinas? No es casualidad, todo lo resuelve…