El posicionamiento en buscadores en México es algo muy importante a considerar; tener una página web sin tráfico, es lo mismo que no contar con una página.
Los buscadores en línea (como Google, Yahoo! o Bing, entre otros) pretenden dar la mejor respuesta para cuando el internauta acuda a sus servicios. Dicha respuesta, es dada por medio de la organización y la evaluación de la información incrustada en todo el World Wide Web, dando como consecuencia un catálogo de utilidad para cada una de las páginas web contenidas en internet.
La manera cómo funcionan los buscadores (SEO) es muy sencilla de explicar: el usuario realiza una búsqueda por medio de una palabra –o un grupo de palabras– a las que se le denomina ‘palabra clave’; tal acción activa a los robots del buscador utilizado y estos buscan información alusiva a dicha palabra clave; la información se ordena de acuerdo a su importancia y calidad y termina siendo presentada por medio de resultados denominados ‘orgánicos’.
Los resultados orgánicos aparecerán en orden descendente, mostrando como primera opción la página web de mayor importancia (porque su optimización es la más efectiva de entre todas gracias a que cuenta con una gran calidad, es atractiva a la vista del usuario, cuenta con contenido útil que mostrar y fue programada de una manera excelente) y a partir de ahí todas las demás.
El posicionamiento en buscadores (Google, Yahoo, Bing), es un proceso que permite exponer una página web por medio de una evaluación de su calidad. La gran cantidad de casos de éxito con los que contamos, nos respaldan.
Posicionamiento en buscadores en México
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…