¿Pero qué pasa cuando animosamente hacemos nuestra página web y la dejamos a medias? A ese suceso de le conoce como Síndrome del Sitio Inconcluso (SSI) y, aunque parezca inofensivo, es sumamente perjudicial. El SSI implica que una página quedó semilista, es decir, se lanzó, pero no fue depurada.
Dentro de sus características se encuentran:
¿En qué afecta? De entrada, afecta al usuario que la navega; entorpeciendo su vista y hasta ahuyentándolo al ver una página no terminada. Peor aún, afecta mucho más porque –recordando a nuestros amigos Google Penguin y Google Panda–, el sitio no cuenta con los suficientes elementos como para ser candidatos a estar en las primeras posiciones.
Al momento de hacer un sitio web, debemos estar al pendiente de no caer en el SSI. A final de cuentas, lo que buscamos accediendo al marketing digital, son mejores resultados, no resultados perjudiciales que le quiten prestigio a nuestra empresa.
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…