Hoy en día las dos plataformas de mensajería más usadas en teléfonos y ordenadores son Telegram vs Whatsapp.
WhatsApp fue lanzada en 2009 para uso en dispositivos con sistema operativo iOS y luego comenzó a funcionar en Android. Desde 2012 se consolidó como la plataforma de mensajería más usada (superando los antiguos SMS), con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.
Por su parte Telegram Messenger es un servicio de mensajería instantánea creado en 2013 por los hermanos Pavel y Nikolai Durov, quienes buscaban ofrecer al público una alternativa segura y confiable a Whatsapp. Actualmente es usada por 500 millones de usuarios.
Vamos a repasar cuáles son las diferencias y semejanzas que pueden decantar a un usuario a preferir una aplicación sobre la otra.
En Telegram puedes elegir quién te agregará a su lista de contactos mientras que en WhatsApp cualquier persona que tenga tu número telefónico puede hacerlo aunque no lo desees.
Telegram cuenta con chats efímeros que se autoborran tras un tiempo determinado, mientras que WhatsApp todavía no posee esta característica.
Telegram puede enviar mensajes de video. Whatsapp todavía trabaja para implementar esta función.
Aunque ambos sistemas permiten el envío de stickers personalizados, Telegram permite aplicar temas y fondos de pantalla personalizados, mientras que WhatsApp se limita solo a los fondos de pantalla.
En cuanto al estado del usuario, Telegram solo permite usar texto, mientras que WhatsApp permite usar imágenes y textos combinados.
En ambos sistemas se pueden crear grupos de usuarios, pero Telegram brinda la posibilidad adicional de crear canales para que grupos de usuarios compartan una amplia variedad de temas e información creada por individuos o empresas.
Ambos servicios funcionan en teléfonos y tabletas con sistema iOS y Android, así como en forma de “webapp” en navegadores Firefox y Chrome para sistemas Windows. MacOS y Linux.
WhatsApp y Telegram cuentan con aplicaciones oficiales de escritorio para sistemas Windows y MacOs, solo Telegram ofrece aplicación de escritorio para Linux.
También poseen sistemas de bots para dar información a los usuarios, pero el de Telegram está mucho mejor elaborado que su rival.
Si eres muy desconfiado con tu seguridad, te diremos que Telegram puede usarse sin siquiera tener un número telefónico. Por su parte WhatsApp requiere tener un número móvil y tarjeta SIM activa para poder registrarte.
Y finalmente, un punto importante para muchos son las copias de seguridad. Telegram no cuenta con esta capacidad mientras que WhatsApp permite guardar datos en Google Drive o iCloud.
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…