Entonces, sin más preámbulos, en Vleeko te dejamos la quinta entrega –de diez en total– en donde ahondaremos en cómo algunas empresas ya no tendrán cabida dentro de las que busquen el éxito en marketing y, por consecuencia, tendrán que cambiar la forma de hacer publicidad:
Publicidad nativa ‘disfrazada’. Prohibido hablar de nuestra empresa.
Disfrazar la publicidad implica darle visualización a nuestra empresa, sin que sea la misma empresa la que se lleve todo el foco de atención. Es decir, lograr posicionar a nuestra empresa en la mente del cliente potencial, sin que éste sienta que se está publicitando de forma intencional. ¿Cómo se logra eso? Sí, con Content Marketing.
Aunque puede sonar repetitivo, la realidad es que el content marketing ha llegado para modificar muchas de las tendencias del pasado y permitirá que el consumidor ahora verdaderamente juzgue a la marca de una manera más tangible, al menos, pudiéndole hacer observar qué empresas están interesadas en darles un beneficio extra ajeno a lo que sus productos o servicios ofrecen.
El Marketing de Contenidos permite seguir manifestando a nuestra empresa, sin que el consumidor sienta el agobio de ver ‘más publicidad’ además de la que tiene enfrente centenas de veces al día.
La web de Obama en 2008 revolucionó el marketing político Fue la primera campaña en…
Netflix sabía que los Blockbusters iban a morir Netflix ofreció venderle su empresa a Blockbuster…
La tipografía que casi quiebra una campaña presidencial En el año 2000, Al Gore usó…
El botón que costó millones... por estar mal diseñado Amazon descubrió que su botón de…
El logo que inspiró la revolución de las marcas Antes de los 70, los logos…
Apple gastó más en su caja que en su logo ¿Sabías que Apple invierte más…